
El Chamán Urbano: Eres más de lo que crees ser
El Chamán Urbano es un libro acerca de la magia.
Es un libro sobre la libertad y los superpoderes de las personas. Un libro que pone sobre la mesa el hecho de que muchas cosas que consideramos normales en nuestras vidas son, en realidad, atentados inmorales contra esa magia y esos poderes. Es un libro que desenmascara el cercenamiento constante de nuestros cuerpos energéticos y sutiles en nombre de lo social y lo establecido.
Es un espejo en el cual las personas que se miren, encontrarán algunos reflejos desagradables y muchas pistas para darse cuenta de que son libres de elegir, en adelante, cuál será ese reflejo.
El Chamán Urbano es un libro sobre la revolución, la verdadera revolución: tener el coraje de poner patas para arriba nuestro interior, nuestras creencias, nuestras costumbres mentales, fisicas, emocionales y energéticas; tener la osadia de alejarnos de la imagen que tenemos de nosotros mismos y que sostenemos hasta el cansancio (y hasta la muerte). y encontrar la seriedad y honestidad necesarias para comprender que eso no es lo que somos. La revolución es darnos cuenta de que somos mucho más.
Empatía: Conectarse con uno mismo para sentir al mundo
Empatía: Conectarse con uno mismo para sentir al mundo es un texto que explora la multiplicidad de dimensiones que participan del sentir humano. Es una invitación a sumergirse en las profundidades de uno mismo para identificar eso que siempre estuvo ahí, antes y después de todas las definiciones y explicaciones que nos hemos dado de nosotros mismos; antes y después de aquello que hemos permitido que se diga de nosotros.
Para dar con eso en una sociedad que se dedica incansablemente a ocultarlo, Rudoy revisa conceptos como los sentimientos, las emociones, el amor, el miedo, la felicidad y nos ofrece una interpretación alternativa con el objetivo de facilitar otra puerta de entrada a nosotros mismos.
Eso es “aquello que somos” en contraposición a “aquello que creemos que somos”; es la propia esencia, con la cual podemos volver a conectarnos, para trascender las limitaciones de la mente, de la materia y de todos los conceptos que afectan a la plenitud y felicidad que le son inherentes al ser humano.
Eso es, aparentemente, algo común a todos los seres humanos. Habilita una interconexión que trasciende la materia porque empieza antes que ella y continúa a pesar de ella. De este modo, las personas podemos emitir y recibir gran cantidad de información por ese medio sutil que nos iguala , e incorporar aprendizajes y experiencias sin la necesidad de atravesarlas desde la propia materia.
Sin embargo, existen desequilibrios de los tipos más diversos que atentan contra la naturalidad de estos procesos y nos conducen al padecimiento. En su mayoría, explica el autor, esos desequilibrios no son normales sino comunes; lo cual reporta el peligro de perder de vista nuestra esencia, aquello que somos, en favor de definiciones ajenas y muchas veces arcaicas y retrógradas que se encuentran popularizadas. Contra la herencia de la “obligatoriedad social del padecer” se erige, entonces, este libro.
Según Rudoy, la raza humana tiene todas las herramientas y capacidades para concretar aquello que viene a este mundo a hacer: ser feliz, plasmar la propia esencia y evolucionar. Para ello sólo hace falta pasar una prueba de carácter: elegir dejar de perder el tiempo.
